Sin miedo al éxito papi

Sin miedo al éxito papi

Chito Banda y Diego Illegal

En su exposición Sin Miedo Al Éxito Papi, Chito Banda y Diego Illegal exploran las raíces de la lucha en un marco urbano inequívocamente latinoamericano.

Chito Banda es un fotógrafo juarense radicado en la Ciudad de México, cuya práctica artística está fuertemente influenciada por la fotografía callejera en blanco y negro de los mediados y finales del siglo XX. Los retratos de Banda de hombres y mujeres entrenando en un gimnasio de boxeo de la Ciudad de México, ya sean sus rostros de agotamiento después de un combate o dos boxeadores en el ring, resaltan la humanidad cruda de esta representación más literal del espíritu de lucha de la clase trabajadora. La historia del boxeo en la capital mexicana se basa en gran medida en sus barrios más infames: el Barrio Bravo de Tepito y La Merced, uno de los mercados más antiguos de América, que se han originado sus propias leyendas y mitos de la lucha y sobrevivencia. Mientras esta historia informa el trabajo de Banda, él captura la realidad cotidiana de sus sujetos a través de una lente contemporánea: en las líneas de un rostro, una mirada plácida o gotas de sudor. La historia compartida de Banda con sus sujetos demuestra una clara comprensión y respeto a través de su enfoque.

Diego Illegal, un tatuador y artista gráfico colombiano, explora de manera similar el lenguaje visual de la lucha dentro de las tradiciones artísticas de América Latina. Los tatuajes, aunque más ampliamente aceptados en los últimos años, antes eran estrictamente el dominio de los forajidos. Trabajando dentro de esta práctica clandestina, Illegal se inspira en el arte que se ve en las calles de la ciudad, un arte cuyo público no son los curadores de museos sino que es creado por y para la gente. Esta obra es un medio de comunicación imprescindible, la palabra literal de las calles. Los mensajes e imágenes pueden ser crudos, a menudo ridiculizando a los poderosos, a veces “groseros” e irónicos, siempre transgresores y potentes en su servicio público de la verdad para desestabilizar la forma en que estamos condicionados a ver la sociedad y cuestionar sus estructuras.

El trabajo de Diego Illegal y Chito Banda en Sin Miedo Al Éxito Papi se complementan mucho. Las fotografías de Banda representan la lucha externa, su sudor y trabajo, mientras que las ilustraciones de Illegal hablan de la lucha mental interna. Juntos presentan un fuerte mensaje sobre la naturaleza de la resistencia: vivir una vida fiel a ti mismo, una vida de compromiso con tu comunidad y las mismas calles en las que creciste. Esto se refleja claramente en el título del programa, no tener miedo de su propio éxito, ser valiente y nunca darse por vencido. Esta es la lucha.

-William Savinar

ARTISTA